top of page

Cuando el Storytelling se Vuelve Vacío: El Desafío de Crear Marcas con un Propósito Real

Foto del escritor: JJ DelgadoJJ Delgado


Vivimos en una era donde el storytelling está en todas partes. Las empresas elaboran narrativas sofisticadas sobre sus valores, su impacto y su visión de un mundo mejor. Pero en muchos casos, estas historias han perdido su vínculo con la realidad.

Cuando el storytelling se convierte en una herramienta de marketing sin un propósito genuino, corre el riesgo de volverse retórica vacía: palabras pulidas sin sustancia real detrás.

El reto para las marcas actuales ya no es solo contar una historia atractiva. Es asegurarse de que esa historia sea real, vivida y profundamente arraigada en la cultura y las decisiones de la empresa. El mercado ha cambiado, y los consumidores también: detectan la falta de autenticidad y ya no aceptan el propósito como un mero eslogan publicitario. Exigen coherencia entre lo que las marcas dicen y lo que realmente hacen.


El Problema: Cuando el Storytelling se Convierte en una Farsa


El poder del storytelling en los negocios es innegable. Conecta emocionalmente, simplifica ideas complejas y genera lealtad. Pero cuando se usa de manera irresponsable, el storytelling se convierte en una promesa vacía, en una ilusión creada para el marketing más que en un reflejo de la identidad genuina de la empresa.


Las señales de un storytelling vacío incluyen:


  1. "Purpose Washing" – Empresas que adoptan causas sociales de moda sin un compromiso real, solo para atraer a una audiencia consciente.


  2. Valores Desconectados – Cuando la misión declarada de una empresa y sus prácticas comerciales reales no coinciden.


  3. Enfoque Excesivo en la Narrativa en Lugar de la Acción – Compañías que invierten más en promocionar su “propósito” que en realizar cambios estructurales genuinos.


Cuando el storytelling se desvincula de la autenticidad, las marcas no solo enfrentan el escepticismo del consumidor, sino también un riesgo reputacional a largo plazo.


El Cambio: De Narrativas Superficiales a Identidades Reales


Las marcas que realmente prosperan no son las que tienen la mejor historia, sino aquellas que alinean su identidad con sus acciones de manera creíble y constante.


1. El Propósito Debe Preceder al Storytelling

Antes de comunicar una historia, las empresas deben asegurarse de que su propósito esté profundamente integrado en su cultura, decisiones y operaciones. El compromiso de Patagonia con la sostenibilidad no es solo una estrategia de marketing; está presente en cada aspecto de su cadena de suministro y políticas corporativas.


2. La Autenticidad se Construye a Través de la Coherencia

Los valores de una marca deben reflejarse en su comportamiento diario, no solo en su publicidad. La coherencia en las decisiones de liderazgo, las políticas internas y la relación con los clientes genera credibilidad.


3. Las Acciones Hablan Más Fuerte que las Palabras

En lugar de hacer declaraciones audaces sobre el cambio, las marcas líderes demuestran su propósito mediante acciones concretas: inversiones, compromisos estructurales e impacto a largo plazo en lugar de campañas efímeras.


4. Escuchar Antes de Hablar

Las marcas que se involucran activamente con sus comunidades, escuchan a sus stakeholders y co-crean soluciones logran un storytelling más auténtico y significativo. El diálogo es más poderoso que el monólogo.


Casos de Éxito: Marcas que lo Hacen Bien


  • Patagonia – Integra la sostenibilidad en su modelo de negocio en lugar de usarla solo como un recurso de marketing.


  • Unilever y su Sustainable Living Plan – Un compromiso genuino con la sostenibilidad como eje central de su estrategia empresarial.


  • LEGO y su Apuesta por la Sostenibilidad – Una inversión a largo plazo en materiales y procesos sostenibles que refuerzan su misión de inspirar creatividad y responsabilidad en los niños.


Conclusión: El Futuro del Branding Reside en la Verdad, No en la Ficción


Los consumidores ya no son audiencias pasivas; son investigadores activos. Exigen pruebas, coherencia e impacto real. Las marcas más exitosas en las próximas décadas no serán aquellas con las narrativas más poderosas, sino aquellas cuyas acciones hagan que el storytelling sea casi innecesario, porque su propósito será evidente en todo lo que hacen.

En un mundo saturado de mensajes, el verdadero diferenciador no es solo contar una historia, sino contar una historia que sea real. El propósito no es una campaña. Es una forma de operar. Y solo quienes comprendan esto construirán marcas que perduren en el tiempo.

Comments


Suscríbete a mi newsletter • ¡No te lo pierdas!

© 2025 by JJ Delgado. Proudly created by JJ Delgado

bottom of page